⏳ Tiempo de Lectura:
10 minutos

Lleves tiempo en el emprendimiento digital o estés empezando, seguramente hayas escuchado o leído alguno de estos mitos por parte de emprendedores que promueven el trabajo 24 horas o de familiares/amigos que ven la figura del autónomo como un sufridor.

Algunos de estos mitos o barreras mentales están dentro de nosotras, queramos o no, de tanto oírlo mientras crecemos o de leerlo por internet. El subconsciente va recogiendo más de lo que nos imaginamos y puede exponernos todo esto cuando piensa que el cambio que vas a realizar te perjudicará. Es un mecanismo de defensa que en realidad te está alejando de tu sueño.

Aquí tienes los 11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales, y seguro que reconoces más de uno:

  1. Solo puedes trabajar por horas.
  2. Necesitas muchos clientes para ganar bien.
  3. Pasarse más de 8 horas y los fines de semana frente al ordenador es la norma.
  4. Necesitas miles de seguidores para conseguir clientes.
  5. Emprendedora bien, Empresaria mal. — ganar más dinero no es malo, no estar trabajando 24/7 es bueno.
  6. Pasarse el día buscando clientes es lo fundamental.
  7. Instagram y Reels son tus mejores amigos.
  8. La competencia te roba.
  9. No hay forma de vencer a la procrastinación.
  10. Olvídate de las vacaciones.
  11. Sigue ganando dinero para pagar a Hacienda.

 

Vamos a romper estos mitos y barreras, porque si tú quieres conseguirlo la única que puede frenarte o darte el empujón eres tú, tus barreras y limitaciones mentales tienen un gran poder sobre ti.

¿Quieres empezar a romperlas?

¡Pues allá vamos!

🔨 Coge el martillo que empezamos.

Solo puedes trabajar por horas.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (2)
Image by upklyak on Freepik

Este es el peor mito de todos porque te genera la necesidad de cambiar tu tiempo por dinero, y aunque puede ayudar cuando empiezas con tus servicios por indecisión, falta de confianza, recursos o conocimientos, solo va a quemarte y hacer que te replantees si un negocio de servicios digitales es para ti.

Si ya me conoces sabrás que soy muy fan de paquetizar servicios. Me repito mucho, lo sé, pero tienes que pasar de cobrar por horas y ayudar a tus clientes con paquetes de servicios que funcionen para ellos y para ti.

 

💬💬  Hago un inciso, en algunos negocios es importante y/o necesario tener paquetes de horas o cobrar solo por tareas medidas en tiempo. Tú eliges si quieres hacer esto o no. Nadie te obliga y nadie puede decirte que no puedes cobrar paquetes o que no puedes cobrar por horas. Es TU negocio, tú eres la Jefa. 💬💬

 

Contesta a esto: ¿Tu servicio es el tiempo que le dedicas a una tarea o es una solución a un problema?

Pues eso, que si estás ayudando a resolver un problema, a tu cliente le va a dar igual que pases 5 horas, que 20, que 3. El resultado es lo que va a importarle, de eso hablaremos en otro post, por ahora centra tus esfuerzos en pasar tu servicio por horas a un paquete, y ¡no me hagas un paquete de horas! Eso no vale 🤦‍♀️

Desarrolla tu servicio: descripción y resultados. Aproxima lo que podría llevarte a ti realizarlo. No para decirle al cliente y que haga una extrapolación de hora/precio, sino para tener en cuenta cuántos otros clientes puedes tener ese mes, cuánto tiempo extra vas a dedicarle a este servicio, porque confía en mí, siempre acaba siendo más del que pensabas, por lo menos a mi me pasa así.

Conclusión: vuélvete fan de los paquetes de servicios, crea uno estupendo que ayude a resolver el problema de tu cliente ideal y ponlo a prueba con clientes reales 💪.

Necesitas muchos clientes para ganar bien

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (7)
Image by upklyak on Freepik

Esto es una idea bastante equivocada y alejada de la realidad. Viene de la mano del punto del que te hablaba más arriba: cambiar tiempo por dinero.

Necesitas muchos clientes si estás infravalorando tu servicio y cobrando poco o nada por llevarlo a cabo. Si haces esto, el agotamiento y la falta de satisfacción al terminar el trabajo te empezarán a dar pistas de que algo anda mal.

Para, reflexiona y piensa si te metiste a crear tu propio negocio para ser esclava del tiempo y necesidades de otras personas, y no cobrar lo que te mereces, creo que eso se llama trabajar por cuenta ajena (en bastantes ocasiones)🤣.

Si tienes un servicio bien definido y vas validando sus precios conforme sientas más confianza en ti misma y los resultados que puedes generar, puedes trabajar con 3 clientes al mes o al año y ganar mucho más que otra persona con 100 clientes.

Recuerda que es TU negocio, si tu quieres trabajar con 100 clientes en un año ve a por ello, pero si no quieres eso y prefieres ganar más poniendo foco en pocos clientes que sepas también que es muy posible.

Pasarse más de 8 horas y los fines de semana frente al ordenador es la norma.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (9)
Image by upklyak on Freepik

Si quieres hacerlo, desde luego hay tareas e información de sobra para conseguirlo, pero si lo que tú buscas es tener un negocio que soporte tu estilo de vida y no al revés, dale la vuelta a la tortilla y simplifica tu negocio para abarcar y llegar a lo que realmente necesitas.

Simple no es lo mismo que sencillo, y no es ni mucho menos un adjetivo descalificativo, hay muchas posibilidades dentro de un negocio de servicios digitales simple y cuando lo descubras seguro que no querrás dar vuelta atrás

Tú, y nadie más, tiene el poder de decidir tu horario, tus tiempos y los días que trabajas. Si eres más productiva los fines de semana, dale caña, si prefieres las noches, a ello también, pero créate un horario que te limite, porque una vez que te metas en el mundo de lo digital y todas las cosas emprendedoras verás que no hay final, y eso puede hacerte perder el foco muy rápidamente.

Por eso me encanta tanto la filosofía de los negocios simples y fuertes.

Necesitas miles de seguidores para conseguir clientes.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (6)
Image by upklyak on Freepik

Este es algo más nuevo pero igual de falso que los anteriores. Es una barrera que ha llegado con fuerza gracias a aplicaciones como Instagram y TikTok.

Lo importante no es cuántos seguidores tienes, si no cuantos seguidores están interesados en lo que haces y cuentas, y sobre todo, dispuestos a comprar.

Hay muchas más personas de las que te imaginas ganando más de 5k€ y 10k€ al mes con menos de 1.000 y 2.000 seguidores.

La barrera te la pones tú, no hay nadie que te diga que no puedes monetizar desde el día uno.

Experiencia de Jefa Digital: Yo compartí y vendí mi primer programa en mi cuenta de Instagram con menos de 1000 seguidores y no me arrepiento. Llené los cupos que buscaba, validé y relancé. Igual hice con mi primer servicio como marca personal. Ofrecer contenido por ofrecer, no te ayuda a ti ni a tu posible cliente.

No esperes a tener 10 mil seguidores para pensar en el servicio por el que quieres que te reconozcan.

Emprendedora bien, Empresaria mal.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (8)
Image by upklyak on Freepik

Esto es algo que la sociedad sigue inculcando, los empresarios son malos, los autónomos son ok porque no les da ni para pipas…

¿Por qué normalizamos el no llegar a fin de mes o pasarlo mal ganando poco y detestamos la idea de que ganar dinero cuando haces las cosas bien es terrible?

Este es un tema que tratar en sí mismo y puede levantar muchas ampollas, pero está claro que si has empezado tu propio negocio, en gran parte es porque quieres ganar más dinero, dejar un legado, ser más, ayudar más, tener una vida bajo tus términos …

¿Qué hay de malo en eso?

Mientras que no engañes, y aquí hay que tener mucho cuidado, que es la clave, todo va bien. Si te alejas de tus valores por el dinero es cuando todo empieza a torcerse.

El dinero puede ser una gran barrera en el emprendimiento, parece una estupidez, pero es cierto. Igual que hay una limitación en muchas emprendedoras de lograrlo y que les vaya bien, también existe la barrera de “no quiero ganar tanto que entonces soy mala persona”.

Si crees que este puede ser tu caso, en este post comparto los libros que más me han ayudado con este tema. No es algo que se pase, tienes que trabajarlo.

Pasarse el día buscando clientes es lo fundamental.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (5)
Image by upklyak on Freepik

Buscar potenciales clientes es necesario, pero convertirlos en clientes reales es vital.

Como todo en esto del emprendimiento vas a necesitar una estrategia, y te digo de antemano que no hace falta que estés todos los días buscando clientes, si eliges tener una marca personal y la trabajas bien, acabarán llegando a ti, tus clientes te traerán más clientes por lo que consiguen contigo y tus servicios, y todo seguirá sumando.

Puede que tardes más o menos, dependiendo de como te lo tomes, pero todo llega.

Si no te gusta tener una marca personal, hay otras opciones para atraer clientes como comunidades, conocidos, networking y aplicaciones como Malt.

Instagram y Reels son tus mejores amigos.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (4)
Image by upklyak on Freepik

Creo que mi amor-odio por Instagram va a pegar fuerte ahora mismo.

Instagram es una gran plataforma, es una buena herramienta pero … su objetivo no es el tuyo. Tú la quieres para ganar visibilidad, reconocimiento y cerrar ventas.

Instagram quiere que hagas que otros ojos se queden en la app, para así ganar más dinero con los anuncios que compran compañías, emprendedores etc.

Volvemos al punto de los seguidores ¿Realmente necesitas estar en Instagram? ¿Por qué? ¿Qué te aporta? ¿Qué sentido tiene dentro de tu estrategia? ¿Generas conversiones?

Estas preguntas tienes que extrapolarlas a cualquier plataforma de marketing y comunicación que uses. Da igual la que sea.

Si no tiene sentido por tu personalidad o tipo de negocio que estés en Instagram da igual lo bien que le vaya a esa persona que conoces que tiene 40 mil seguidores.

No hay una fórmula para todos. 

Decide por ti misma, basándote en hechos y experiencias, encuentra lo que realmente te va ayudar a crecer como emprendedora y como negocio.

🤪 Ahora me mojo un poco: yo creo que Instagram sigue siendo una buena red de contactos y puede ayudarte a vender tus servicios digitales, sobre todo por stories. No te olvides de la conexión y de tu personalidad a la hora de vender y mostrar lo que haces.

Ahora bien, hay otras redes sociales o plataformas que también pueden ayudarte a conectar y vender sin tener que mostrarte tanto (aviso para mis amiguis las introvertidas), como LinkedIn.

La competencia te roba.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (7)
Image by upklyak on Freepik

La competencia es mala, no hables con ellos, te van a robar tus ideas, no cuentes a nadie tus primeros pasos que los harán antes que tú …

Si me dieran un céntimo por cada vez que he oído eso… probablemente tendría muchos céntimos 😅.

Una cosa buena que me ha dado Instagram ha sido el entender que todas y todos tenemos cabida como negocios digitales y que aunque los servicios sean similares nunca serán iguales porque el diferenciador es la persona que los ofrece y las experiencias que le han llevado hasta donde está.

Habla con otras emprendedoras y emprendedores sobre lo que te pasa por la cabeza, dudas, angustias, logros… es lo que te ayuda a seguir avanzando, a no sentirte sola, a ver las cosas desde perspectivas diferentes y dar pasos de gigante en vez de retroceder, porque tienes un apoyo que te invita a mejorar y seguir adelante.

Recuerda que si esa persona a la que llamas competencia fuera una compañera, podría pasarte clientes que buscan tu servicio pero que no puede atender en ese momento.

Cuando cambias la perspectiva otras puertas y ventanas se abren.

Si trabajas en casa no haces nada = procrastinar.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (3)
Image by upklyak on Freepik

Bueno, este mito me gusta porque las Jefas que ya están dentro de la Membresía & Comunidad saben de sobra que como bien decía mi abuela “querer es poder”.

Mientras tengas una buena rutina y límites todo irá bien.

Si te lo planteas como que las horas en las que trabajas, es trabajo, y le cuentas a las personas con las que vives eso, no tiene por qué ir mal.

En Jefa Digital además tenemos herramientas para que la procrastinación no sea un problema: el coworking, donde nos reunimos a diario o semanalmente para trabajar juntas, aunque separadas y sentir que no estamos solas.

Una vez lo dices en voz alta, tienes que rendir cuentas, sobre todo contigo misma, pero oye, que si no hacemos lo que hemos dicho que íbamos a hacer y alguien pregunta… vamos a sentir que no lo hemos conseguido, y a nadie le gusta ese sentimiento ¿verdad?

 

⏳ Jefas: 1 – Procrastinación: 0

Olvídate de las vacaciones.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (7)
Image by upklyak on Freepik

Este mito es algo muy común, especialmente entre autónomos.

Es algo que también hay que tener en cuenta y no le quito importancia, pero como todo, si lo planeas y lo tienes en cuenta no hay motivo para no disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Esto se puede solucionar creando los paquetes de servicios de los que tanto te hablo, creando lanzamientos que generen la mayoría de tus ingresos meses antes de las vacaciones o de muchas otras formas.

Lo importante es planificarlas con tiempo, avisar a tus clientes, y no dejar que llegue el momento sin haber ejecutado el plan.

Sigue ganando dinero para pagar a Hacienda.

11 mitos sobre el emprendimiento de servicios digitales que tienes que desterrar ya (10)
Image by upklyak on Freepik

Ains las finanzas y los impuestos… que mal nos llevamos con ellos.

Si quieres emprender sabes que si o si vas a tener que hacer las paces con esta parte.

Puedes tener un/a gestor/a (recomendado 10000%) pero aún así tendrás que entender de finanzas e impuestos para prever gastos, pagos, ingresos etc.

Con una buena educación financiera puedes llegar muy lejos, no dejes que estos temas te frenen a la hora de empezar, crecer o escalar tu negocio. Puede que te guste más o menos, pero créeme que cuando lo entiendes y sabes perfectamente cuánto necesitas facturar para llegar a tu objetivo de beneficios, todo cobra sentido.

Hasta aquí puedo contar.

Ha sido un post largo pero espero que te haya ayudado a desbloquear algunos de estos mitos y acercarte a ver que la que decide cómo funciona y navega tu negocio eres tú.

Cuantos más mitos, limitaciones y barreras desbloquees, más lejos llegarás.

Tómatelo como un juego por niveles, cada vez que eliminas una barrera se abre un nuevo mundo 🌏.

Nos leemos en el próximo artículo, los comentarios o en la Comunidad de Discord si ya eres Jefa Digital (si no lo eres pero quieres, pásate por aquí.)

Deja una respuesta